Nuestros Logros
Logros de la Fundación Mundo Marino
Reflejo de un gran profesionalismo y basado en la pasión, dedicación y perseverancia de las personas que lo llevan adelante, la Fundación Mundo Marino ha alcanzado diversos logros desde 1987:

- Se crea el principal Centro Provincial de Rescate y Rehabilitación de Fauna Marina de Latinoamérica, que cuenta con una amplia infraestructura adecuada para la atención de diversas especies marinas y un plantel profesional especializado permanente.
- Se atienden más de 10.000 animales heridos o enfermos en la Fundación Mundo Marino (aves marinas, mamíferos marinos, pinnípedos y tortugas marinas.)
- Se capacitan más de 2 millones de niños en los Programas Educativos de la Fundación Mundo Marino (en sus distintos niveles educativos)
- Forma parte de un proyecto denominado “monitoreo de playa”, para lo cual se recorren más de 11.000 km por año, asistiendo animales enfermos o lastimados, tomando muestras de animales muertos y de la basura que aparece en las playas o bien cualquier anormalidad que se pueda hallar en la misma.
- Participa en emergencias relacionadas con derrames de petróleo en todo el mundo.
- Dicta diversos cursos y jornadas sobre cuidado de fauna y ambiente.
- Brinda voluntariados y pasantías con universidades de nuestro país y del exterior.
- Protege especies vulnerables o en peligro de extinción.
- Implementa proyectos con recursos tecnológicos de punta, como la realización de seguimientos satelitales en tortugas marinas, lobos marinos y pingüinos.
- Crea un banco de germoplasma para asegurar la continuidad de las especies en el tiempo.
- Presenta más de 250 trabajos de investigación que ayudarán a la conservación de animales silvestres.
- Imprime más de 10 millones de folletos fomentando la conservación y educación medioambiental.
- Realiza el primer registro en el Atlántico sudoccidental de tuberculosis en pinnípedos.
- Realiza el primer registro de Helicobacter cetorum en placa dental de delfines y nuevas especies de Helicobacter y Campylobacter en lobos marinos.
- Capacita a profesionales tanto nacionales como extranjeros y a organismos gubernamentales.
- Brinda un Centro de referencia y consulta permanente para la atención de aves empetroladas.